Blog de Asesores De Altura
Este blog nace de la inquietud de dos científicos que llevan mas de 30 años de experiencia en los trastornos que ocasiona en el ser humano la altura o hipoxia hiperbárica. Nuestro tema y objetivo es el logo “ciencia y consejo”. La idea es reunir y difundir información científica hacia científicos y personas que estén interesados en el tema. Así este blog abarcará temas como altura crónica, aguda e intermitente. Los usuarios de este blog podrán recibir información, compartir, interactuar publicar y recibir asesoramiento a través de los mecanismos habituales de la red.
E ir compartiendo los conocimientos que se han o van generando por estar expuestos a condición de gran altura. Publicaremos quincenal los nuevos avance y podrán publicar también los interesados. Enviando al correo patricia.siques.lee@gmail.com
Además, contar con la participación de expertos propios e invitados, de manera obtener un amplio alcance y ayudar a los interesados (alpinistas, andinistas, trabajadores, turistas). También se ofrecerán cursos sobre este tema tanto a científicos como trabajares y público en general.

Resumen practico para alpinistas de la nutrición en expediciones.
Prof. Ginés Viscor
En un artículo, titulado "Nutrition and Hydration for High-Altitude Alpinism", los autores nos proporcionan una revisión narrativa sobre la evidencia científica existente acerca de la nutrición, metabolismo e hidratación en el contexto del alpinismo extremo e intentan trasladar estos conocimientos a la práctica real de los deportes de montaña a gran altitud. El texto subraya las diferencias entre las recomendaciones habituales en deportes de resistencia a nivel del mar y las necesidades específicas que surgen durante las expediciones alpinas, especialmente en ascensos en estilo alpino puro y sin oxígeno suplementario.
Aspectos principales
- El ambiente de alta montaña implica condiciones de hipoxia severa, bajas temperaturas, logística compleja y limitaciones, a veces insalvables, en la disponibilidad y conservación de alimentos frescos.
- El gasto energético en expediciones a altas altitudes puede oscilar entre 3250 y más de 5500 kcal/día, variando según la altitud, duración, y estilo de la ascensión.
- La capacidad aeróbica máxima se reduce progresivamente a medida que se asciende, dificultando más aún el rendimiento físico.
Recomendaciones nutricionales y fisiológicas
- En altitud, hay una preferencia metabólica por el uso de carbohidratos como fuente energética, por ser más eficientes en términos de consumo de oxígeno que las grasas.
- El artículo recomienda priorizar la ingesta de carbohidratos y ajustar la cantidad y calidad de la proteína, sugiriendo un mínimo de 1.3 a 2 g/Kg/día de proteína, siempre y cuando no comprometa la ingesta total de energía.
- Se observan dificultades para lograr un balance energético adecuado, dada la anorexia inducida por la altitud y molestias gastrointestinales habituales, lo que conduce a una pérdida significativa de masa corporal magra y grasa, especialmente por encima de los 5000 m.
- Las recomendaciones prácticas varían según la fase de la expedición (trekking, campamento base, campamentos de altura, día de cumbre) e incluyen estrategias acerca de la selección de alimentos densos en energía, hidratación frecuente, uso de suplementos y adaptaciones logísticas.
Conclusión
El artículo concluye que la evidencia disponible sobre la nutrición en el alpinismo extremo es limitada por las dificultades logísticas y experimentales, por lo que las recomendaciones deben personalizarse según el contexto real de cada expedición. Es esencial priorizar el aporte de carbohidratos, mantener el equilibrio proteico y asegurar una hidratación adecuada; aun así, la balanza energética suele ser negativa. Resalta la necesidad de más investigación sobre los requerimientos específicos de macro y micronutrientes, así como sobre la eficacia de los suplementos en altura.
Departament de Biologia Cel·lular, Fisiologia i Immunologia
Barcelona,ESPAÑA
Ver ediciones anteriores





Formulario de consentimiento
Le responderemos lo antes posible.
Inténtelo más tarde.


