Quiénes somos en Asesores de Altura
Expertos en salud y bienestar en entornos elevados
En Asesores de Altura no somos solo un equipo; somos una iniciativa dedicada a la ciencia y la educación, especializada en los efectos que la altitud tiene sobre la salud y el rendimiento humano. Nuestro proyecto nació de la visión de la Dra. Patricia Siques y el Dr. Julio Brito, dos profesores con más de 30 años de experiencia en investigación sobre la salud en entornos de altura. A lo largo de sus carreras, han colaborado con universidades de Chile, Latinoamérica y Europa, acumulando un conocimiento invaluable que ahora comparten con la comunidad global.
Nuestra misión es clara: ser un espacio de interacción para todos los interesados en el tema, ya sean organizaciones, usuarios ocasionales, turistas, deportistas o trabajadores que se exponen a la altitud de forma intermitente o prolongada. No somos una clínica ni un servicio médico, sino un centro de conocimiento y asesoramiento que te ayuda a entender y a gestionar los desafíos que presenta la disponibilidad de oxígeno en el aire.

Nuestra filosofía
Ciencia, experiencia y divulgación
El trabajo de Asesores de Altura se basa en tres pilares fundamentales: la ciencia, la experiencia práctica y la divulgación. Cada consejo, cada artículo y cada curso que ofrecemos está respaldado por décadas de investigación rigurosa y por la experiencia directa en terrenos de gran altitud. Nuestro equipo ha trabajado en diversos entornos —desde el nivel del mar hasta las cimas más elevadas— lo que nos permite ofrecer una perspectiva única y aplicable a situaciones reales.
A través de nuestro blog y sitio web, tratamos temas cruciales como la hipoxia aguda, la hipoxia crónica, la medicina de montaña, la adaptación a la altitud y la prevención del mal de altura. Queremos desmitificar estos conceptos y convertirlos en herramientas prácticas que cualquier persona pueda usar para cuidar de su bienestar. También abordamos el impacto fisiológico de la altura, el estrés oxidativo por hipoxia y las estrategias de aclimatación, brindando soluciones concretas para reducir los riesgos y las complicaciones.
Colaboraciones y servicios de formación especializados
Además de la divulgación, en Asesores de Altura nos especializamos en ofrecer servicios de consultoría en altura y cursos online sobre altura. Nuestro enfoque combina el conocimiento científico con el asesoramiento personalizado para organizaciones que buscan optimizar la seguridad y el rendimiento de sus equipos en entornos elevados. Trabajamos en estrategias de aclimatación, protocolos de seguridad y evaluaciones médicas, ayudando a prevenir complicaciones cardiovasculares y otros problemas de salud asociados a la exposición prolongada a la altitud.
Ofrecemos programas de formación adaptados para trabajadores en altura, alpinistas, deportistas y cualquier profesional que opere en estos entornos. Nuestros cursos cubren desde los principios básicos de la exposición a la altitud hasta temas avanzados como el entrenamiento en hipoxia. Creemos en el poder de la educación para transformar la vida de las personas, permitiéndoles disfrutar de la altura de forma segura y saludable. Te invitamos a explorar nuestra web y a unirte a nuestra comunidad para seguir aprendiendo juntos sobre la ciencia aplicada a la altura.

Misión visión y valores
Visión:
Llegar a ser un espacio o nicho reconocido y de utilidad para tener información al día y ser consultado con gran dinámica e interacción sobre diferentes aspectos de la altura geográfica.
Misión:
Interactuar con la comunidad científica, laboral trabajadores turistas y habitantes permanentes de gran altura para compartir conocimientos.
Valores
Ciencia
Consejos
Interacción
Patricia Siques Lee

Centro de investigación de Altura ( CEIMA), Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile
Avenida Arturo Prat 2120, Iquique, Chile, Fono 5657394392, email: psiques@tie.cl
Dra. Patricia Siques Lee (PhD), Obtiene el titulo de, Licenciada en Ciencias Biológicas y de la Salud, (Universidad Arturo Prat,1999). y obtuvo el grado de Doctor en Salud Pública en la Universidad Autónoma de Madrid, España, (2007).
Actualmente es asesor Senior como Profesor Titular, del CEIMA de la Universidad Arturo Prat de Iquique. Dedicándose al estudio del trabajo en altura intermitente crónica, Asimismo, es Profesora Visitante de la Universidad Peruana Cayetano Heredia de Lima, Perú. Posee la certificación como especialista en medicina de altura por la Secretaría Regional Ministerial de Iquique. Además, Miembro de la Royal Society of Medicine del United Kingdom
Durante los años 1997 y 2001 fue Investigador principal y Encargado del Área Epidemiológica del proyecto FONDEF DI 97-I1068 (Tolerancia del trabajador minero y otros a la gran altura), de la Universidad Arturo Prat Iquique. Los años 2002 al 2007, fue investigador principal del proyecto regional Centro de Investigaciones en el Desierto.
Tiene a su haber una serie de publicaciones WOS en los tópicos de Salud Publica y Medicina de Altura además de libros y capítulos de libro entre el que destacae “Trabajo a gran altura: una nueva situación epidemiológica”. Se ha adjudicado proyectos de investigación con financiamiento público y privado.
Fue Fundadora y encargada del área Epidemiológica desde su creación (1996) del Instituto de Estudios de la Salud, actualmente CEIMA, enfocado principalmente al estudio de Fisiopatología de Altura en exposición intermitente en la Universidad Arturo Prat de Iquique, Chile, el cual posee trabajos en colaboración, con las Universidades de Perú, Cayetano Heredia y con la Universidad Autónoma de Madrid (España), Universidad Eppendorf Hamburgo, Alemania y con otras Instituciones del Estado de Chile. Coordinadora Iberoamericano de proyecto AECID; C/018337/08: Formación de equipo de investigación cooperativo para estudios epidemiológicos y de salud pública en población aymará del norte de Chile. Directora de proyecto FONIS Sa09120007: determinación de criterios de aclimatización en una cohorte de sujetos jóvenes, expuestos a un sistema de turnos en hipoxia crónica intermitente a gran altura. Directora, durante 6 años de diversos proyectos FIC Tarapaca y Foro CYTED, sobre medicina de altura actualmente se desempeña como Asesora Senior del CEIMA en su calidad de Profesora Titular.
Julio Brito Richards

Centro de investigación de Altura ( CEIMA), Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile
Avenida Arturo Prat 2120, Iquique, Chile, Fono 5657394392,
email:
julio.brito28001@gmail.com
Asesor Senior y Profesor titular de la Universidad Arturo Prat, de Iquique, Chile; Médico Cirujano, Especialista en Cirugía General y Cirugía Torácica Especialista e Instructor Internacional en Trauma (A.T.L.S) por el American College of Surgeons, USA Fue el Fundador del Instituto de Estudios de la Salud en la Universidad Arturo Prat (1996), actualmente CEIMA y Director de este , además de Director de proyectos donde destaca proyecto FONDEF DI 97-I1068 (Tolerancia del trabajador minero y otros a la gran altura; 1997-2002). Tiene a su haber una serie de publicaciones WOS en los tópicos de Salud Publica y Medicina de Altura, además de libros y capítulos de libros en el tema de exposición a la altura intermitente crónica
Se ha adjudicado proyectos de investigación con financiamiento público y privado., enfocado principalmente al estudio de Salud Publica y Fisiopatología de Altura en exposición intermitente, el cual posee trabajos en colaboración, con las Universidades Cayetano Heredia (Perú) y con la Universidad Autónoma de Madrid (España) y con otras Instituciones del Estado de Chile, Posee dos cursos evaluados en bioética uno por la U de Chile e Inova Corfo.
. Es revisor de varias revistas internacionales (JAMA, SPH, etc.) y consultor para el National Health Laboratory Service Research Trust de South Africa. Actualmente se desempeña como asesor Senior del CEIMA Universidad Arturo Prat Iquique Chile en su calidad de profesor titular..