Entrevistas sobre altitud
interacción con expertos y expuestos
Entrevista al Dr. Eduardo Peña Ortiz – Director del CEIMA
Resumen de la Entrevista:
El Centro de Investigación en Medicina de Altura (CEIMA), creado por la Universidad Arturo Prat, es una entidad interdisciplinaria dedicada a comprender los efectos de la gran altitud sobre la salud humana y a desarrollar soluciones científicas y tecnológicas orientadas a mejorar el bienestar y el desempeño de las personas que viven o trabajan en estos entornos. Su origen se remonta a 1995, con la creación del Instituto de Estudios de la Salud, pionero en la investigación sobre exposición intermitente a gran altitud. Tras dos décadas de trabajo sostenido, este instituto evolucionó hasta convertirse en CEIMA.
Desde esta posición, CEIMA lidera proyectos de investigación, docencia y vinculación con el medio, orientados a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas en contextos de altura, con especial atención a la realidad del norte de Chile. Sus principales líneas de investigación incluyen la fisiología de la hipoxia, las enfermedades cardiovasculares, la salud mental, el sueño y la fatiga laboral. Además, promueve la colaboración con instituciones nacionales e internacionales, integrando ciencia, innovación y educación para abordar los desafíos de vivir y trabajar en ambientes extremos.
Entre sus iniciativas más relevantes destaca Altitude Advisor, una plataforma estratégica que optimiza la toma de decisiones en salud, ciencia e innovación en condiciones de altura. Gracias a la colaboración con expertos internacionales, permite avanzar en la prevención de riesgos, la adaptación personalizada y el diseño de políticas laborales más seguras y efectivas, con impacto directo en sectores como la minería, el turismo y las comunidades andinas.
Entre sus proyectos futuros se incluyen el uso de realidad virtual para la divulgación científica, el desarrollo de productos nanotecnológicos para prevenir el mal agudo de montaña y la creación de un Magíster en Salud Pública con mención en Medicina de Altura y Salud Ocupacional. Con ello, CEIMA busca consolidarse como un referente internacional en investigación, innovación y transferencia tecnológica en ambientes de gran altitud.
En Asesores de Altura, creemos que el conocimiento se enriquece a través del intercambio y la experiencia. Por eso, hemos creado este espacio de entrevistas, donde damos voz a líderes de opinión, científicos, deportistas, trabajadores y profesionales que dedican su vida a comprender y a interactuar con los entornos elevados. Nuestro objetivo es ir más allá de los textos académicos para ofrecerte perspectivas personales, anécdotas inspiradoras y consejos prácticos directamente de quienes viven y trabajan en la altura.
Este es un espacio dinámico, una ventana a la realidad del trabajo y la vida en altitud. Aquí encontrarás conversaciones profundas con mineros que operan a miles de metros sobre el nivel del mar, alpinistas que han conquistado las cimas más desafiantes del planeta, investigadores que desvelan los secretos de la hipoxia y profesionales de la salud que dedican su carrera a la medicina de montaña. Cada entrevista es una oportunidad para conectar con la experiencia humana, para entender los desafíos y las recompensas de estos entornos únicos.

El valor de la experiencia directa
Una ventana al conocimiento
Nuestro enfoque es simple: la mejor forma de entender la adaptación a la altitud es a través de quienes la experimentan. En nuestras entrevistas, exploramos temas que van desde los efectos fisiológicos de la exposición prolongada hasta las estrategias de entrenamiento en hipoxia y los protocolos de seguridad en expediciones de gran envergadura. Queremos que te sientas parte de la conversación, que aprendas de las historias reales y que descubras cómo aplicar estos conocimientos a tu propia vida, ya seas un viajero, un deportista o un trabajador en altura.
Cada conversación está diseñada para ser accesible y reveladora. Hablamos de los mitos y las verdades sobre el mal de altura, las mejores prácticas de aclimatación a la altura y los últimos avances en la investigación sobre el rendimiento humano en entornos con menor presión de oxígeno. En este espacio, la ciencia se une a la práctica, ofreciendo una visión completa y equilibrada que va más allá de lo superficial. Aquí, los datos se convierten en narrativas personales, y los conceptos complejos se explican a través de experiencias de vida.
Entrevistas que inspiran y educan
Nuestro compromiso es ofrecer un contenido de calidad que no solo informe, sino que también inspire. A través de estas conversaciones, queremos que te sientas motivado a explorar, a aprender y a cuidar de tu bienestar en la altura. Escucharás a profesionales que comparten sus desafíos y sus logros, a científicos que explican sus investigaciones con pasión y a deportistas que revelan la mentalidad necesaria para triunfar en las condiciones más extremas.
Este es tu recurso para obtener perspectivas únicas sobre la salud en altitud, la seguridad y la prevención. Ya sea que te interese la historia de una mina en los Andes, la preparación de un equipo para una expedición en el Himalaya o los últimos descubrimientos sobre el impacto de la altitud en el sistema cardiovascular, aquí encontrarás la información que buscas. Te invitamos a sumergirte en estas entrevistas, a conectar con las voces de quienes han hecho de la altura su campo de estudio y su hogar, y a enriquecer tu propio conocimiento sobre este fascinante tema.

Formulario de consentimiento
Le responderemos lo antes posible.
Inténtelo más tarde.

